El Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI), a través de su investigador el Dr. Edian Franco, participó en una importante revisión sistemática que analiza los principales patógenos bacterianos presentes en los alimentos de consumo diario en la región de Centroamérica y el Caribe.
El estudio, realizado en colaboración con investigadores del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA) y la Universidade Federal do Pará (UFPA), recopiló y evaluó publicaciones científicas de los últimos 20 años con el objetivo de comprender mejor las enfermedades transmitidas por alimentos. Los resultados identifican a bacterias como Salmonella, Escherichia coli, Campylobacter y Aliarcobactercomo las responsables más frecuentes de brotes alimentarios en la región.
Este hallazgo pone de relieve la necesidad urgente de fortalecer las medidas de higiene en el manejo de alimentos, tanto en entornos domésticos como en restaurantes e industrias. El estudio también enfatiza la importancia de aplicar buenas prácticas de refrigeración, cocción y manipulación, especialmente en alimentos como carnes, huevos y vegetales, para reducir riesgos de enfermedades, sobre todo en poblaciones vulnerables como niños y adultos mayores.
Además, la investigación hace un llamado a mejorar los sistemas de vigilancia, invertir en tecnologías de detección rápida y promover la educación continua en temas de inocuidad alimentaria. En este contexto, el IIBI juega un rol fundamental, al contar con laboratorios acreditados y equipados con tecnología de punta para la detección precisa de patógenos en alimentos, lo que representa un respaldo técnico esencial para el sector agroalimentario del país.
Este trabajo científico no solo representa un avance para el conocimiento regional sobre seguridad alimentaria, sino que también puede influir positivamente en el diseño de políticas públicas más efectivas para la protección de la salud de la población.