El IIBI reafirma su liderazgo científico en simposio nacional sobre tecnología nuclear
Santo Domingo. 3 de julio – El Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI) consolidó su papel como referente nacional en investigación aplicada al participar de forma destacada en el Primer Simposio sobre la Aplicación de la Tecnología Nuclear en la República Dominicana, evento organizado por el Ministerio de Energía y Minas (MEM) en coordinación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA). La actividad, celebrada el 3 de julio, reunió a expertos nacionales e internacionales para analizar los principales avances en el uso pacífico de la energía nuclear con fines científicos, técnicos y de desarrollo sostenible.
En representación del IIBI, los investigadores Dr. Edian Franco y Mgtr. Elisa Gómez presentaron los principales aportes de la institución en áreas estratégicas como la inocuidad alimentaria, la autenticación de productos, la calibración dosimétrica y la trazabilidad de origen en productos agroindustriales. Estas investigaciones forman parte de una agenda científica que posiciona al IIBI como uno de los principales actores en la transferencia tecnológica y la innovación basada en evidencia científica.
Durante su intervención, el Dr. Franco, investigador senior del IIBI, expuso una detallada retrospectiva de los proyectos ejecutados por la institución en colaboración con el OIEA y el MEM. Entre los temas destacados, presentó resultados en el fortalecimiento de los sistemas de control de calidad en alimentos, la evaluación de contaminantes ambientales, la implementación de metodologías para autenticar productos de alto valor comercial y el desarrollo de capacidades técnicas en dosimetría. En este último aspecto, destacó que el IIBI está apoyando activamente el proyecto de calibración dosimétrica con la donación del terreno que permitirá establecer un espacio de uso nacional, destinado al fortalecimiento de las capacidades técnicas del país. Además, compartió las proyecciones estratégicas del IIBI hacia el año 2030, centradas en la soberanía analítica nacional, el impulso de laboratorios con estándares internacionales y la ampliación del alcance técnico-científico del instituto en beneficio del sector productivo.
Por su parte, la Mgtr. Elisa Gómez, investigadora del área de biotecnología agroalimentaria, presentó los avances del proyecto de autenticación isotópica del mango dominicano, utilizando espectrometría de masas de relación isotópica (IRMS), una técnica de alta precisión que permite rastrear el origen geográfico de productos agrícolas a partir de su firma isotópica. Este proyecto representa un paso crucial en el camino hacia la denominación de origen protegida para el mango nacional, lo cual fortalecería su posicionamiento en mercados internacionales, garantizando su autenticidad y calidad. La iniciativa forma parte de los esfuerzos del IIBI por aplicar tecnologías avanzadas en apoyo a la agroindustria dominicana, promoviendo la diferenciación y el valor agregado de los productos locales.
Ambas presentaciones reflejan el compromiso del IIBI con la ciencia aplicada, el desarrollo sostenible y la innovación tecnológica, mediante la adopción de herramientas científicas de vanguardia que responden a los desafíos del contexto actual y contribuyen a elevar la competitividad del país. Asimismo, reafirman el rol del IIBI como organismo técnico de apoyo estratégico para políticas públicas vinculadas a la seguridad alimentaria, el control de calidad, la investigación nuclear aplicada y la sostenibilidad ambiental.
La participación del IIBI en este simposio también visibiliza el impacto de la cooperación internacional, particularmente con el MEM y el OIEA, que han permitido transferir tecnología, capacitar personal técnico y fortalecer la infraestructura científica del país en áreas clave para el desarrollo nacional.
Sobre el IIBI: El Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI) es un organismo estatal técnico-científico que promueve el uso de la biotecnología y la investigación aplicada para impulsar la innovación, el desarrollo productivo y la mejora de la calidad de vida en la República Dominicana. Su trabajo integra ciencia, tecnología y servicios especializados al servicio de sectores estratégicos como la agroindustria, la salud, el medio ambiente y la energía.
Autores: División de Comunicaciones y División de Investigación IIBI