La Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA), organismo que promueve proyectos de desarrollo sostenible en más de 150 países, visitó el IIBI como parte de su estudio regional sobre incentivos económicos para la biodiversidad.
Santo Domingo, 21 de agosto de 2025. – El martes 19 de agosto de 2025, un equipo técnico de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) visitó el Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI) para realizar un levantamiento sobre Acceso a los Recursos Genéticos y Participación Justa y Equitativa en los Beneficios (ABS).
La visita se enmarca en el estudio regional de JICA sobre incentivos económicos para la conservación de la biodiversidad en Centroamérica, que incluye a la República Dominicana y se centra en dos ejes principales: Pago por Servicios Ecosistémicos (PES) y ABS. El plan de trabajo contempla entrevistas, recolección de datos y visitas de campo durante el mes de agosto de 2025.
Durante el encuentro, el IIBI reafirmó su compromiso con el cumplimiento de las normas ambientales y la sostenibilidad. En este sentido, la institución subrayó que todos sus proyectos de investigación cuentan con los permisos ambientales correspondientes, disponen de accesos legales a recursos genéticos y garantizan la distribución justa y equitativa de beneficios, en coherencia con los principios de ABS.
La Dirección de Investigación, coordinada por el Dr. Edian Franco, indicó que este levantamiento aportará evidencia para identificar necesidades técnicas y sociales, fortalecer la bioprospección responsable y mejorar la transparencia y el monitoreo de los mecanismos de beneficio, contribuyendo al equilibrio entre el desarrollo económico y la conservación de la biodiversidad tanto en el país como en la región.
Como institución científica del Estado dominicano, el IIBI contribuye de manera activa al fortalecimiento de la investigación biotecnológica y la gestión sostenible de los recursos naturales, apoyando políticas públicas que promueven la conservación de la biodiversidad y el uso responsable de los recursos genéticos. Este esfuerzo refuerza la posición del país en la región como referente en la implementación de prácticas transparentes, equitativas y sostenibles, alineadas con los compromisos internacionales asumidos por la República Dominicana en materia ambiental y de desarrollo sostenible.
División de Comunicaciones